Ir al contenido principal

Carta a la Tierra


Por: Pedagogo Miguel Barragán de León, Consejero Editorial del Blog El Educador Reflexivo
FELICIDADES TIERRA EN TU DÍA 
Querida Tierra, el pasado 22 de abril fue un Aniversario más de tu Día, esperamos que estés bien, aunque tememos que no sea así.

Las niñas, niños, adolescentes y jóvenes queremos decirte que nos duele cómo los adultos que manejan la economía mundial te han maltratado, cómo los gobernantes de los países más desarrollados se desentienden de tus necesidades y agresiones que sufres, cómo la humanidad en general ignora tu estado de salud y sigue consumiendo en cantidades innecesarias las materias que nos provees, dando lugar a un consumismo desenfrenado.

En las escuelas poco intercambiamos noticias recientes y serias sobre tus males, aunque sabemos que estás enferma, casi nada conocemos sobre medidas globales realmente valiosas para mejorar tu salud, los maestros nos piden leer y comentar sin mucha reflexión ni compromiso real para con nuestro entorno próximo, no diseñamos proyectos comunitarios en los que participen nuestras familias y logremos una conciencia de intervención social y ecológica en la ranchería, el barrio, la colonia, el fraccionamiento, la ciudad, en fin, muy poco aprendemos sobre cómo ayudarte y menos emprendemos acciones o actividades en grupo para aplicar esos saberes y conocimientos, prácticas que hagan diferente eso que llaman institución escolar.                                                                  


En nuestras casas tampoco hemos logrado interesarnos en programas científicos, reportes investigativos u otras formas que nos provean de información seria, objetiva o pedagógica, los tiempos libres de tareas escolares los invertimos en juegos electrónicos, películas de superhéroes; los fines de semana, si acaso salimos debido a la pandemia, los dedicamos a consumir productos poco nutritivos y frescos, más bien tóxicos y altamente industrializados, para luego aportar nuestra dosis de basura en la calle o no separarla en los contenedores que para el efecto hay en algunos establecimientos de comida.

De algunos meses a la fecha empieza a hablarse de colonizar Marte, vemos en portadas de revistas, nos sentamos a ver alguna película sobre esta posibilidad de ¡conquista humana!, ¡leemos sobre robots que estudian la superficie marciana! y nos preguntamos: ¿es posible que el hombre esté pensado en habitar Marte, dentro de un máximo de 10 años, cuando te estamos matando?, ¿no nos interesa tu suerte y por eso preparamos otra “vivienda”?, ¿cómo es que pocos países se gastan millones de euros/dólares en esos programas científico tecnológicos solo para llegar a poblar otro planeta?, ¿por qué ese dinero no se invierte en mejorar la calidad del aire, del agua, del campo, de servicios en las ciudades?, ¿por qué no fabricamos la medicina que combata las enfermedades aún mortales?, ¿por qué no construimos más y mejores hospitales bien equipados?, ¿por qué no ayudamos a los países africanos, americanos, asiáticos o del medio oriente más necesitados, para dotarlos de mejores niveles de vida?

La verdad te queremos decir querida Tierra que no estamos de acuerdo con esas ceremonias que realizan cada año las autoridades internacionales, nacionales, estatales o municipales para contigo, nos parecen falsas, más de pose y compromiso político, nos damos cuenta que termina ese día y vuelve la serie de atropellos e injusticias para tu cuerpo cada vez más débil.

COMPROMISO ENTRE ESTUDIANTES, NO ENTRE POLÍTICOS 
Nosotros las niñas, niños y adolescentes de las escuelas llamadas de nivel básico (preescolar, primaria y secundaria), así como los jóvenes de educación media superior queremos asumir contigo queridísima “CANICA AZUL” el siguiente compromiso: aunque no tenemos la fórmula, te vamos a tratar mejor todos los días en la calle, la casa, la escuela, el campo y la ciudad, para que respires mejor, comas mejor y vivas muchos, pero muchos siglos más en plena salud, no olvides ¡TE QUEREMOS BIEN MUCHO! 


Ilustraciones: Freepik.


Comentarios

Entradas populares de este blog

15 DE MAYO, RECONOCIMIENTO ESPECÍFICO A UN QUEHACER DOCENTE

Por: Docente en Pedagogía, Miguel Barragán de León, Dir. Gral. Fundador del Blog  El Educador Reflexivo ENHORABUENA DOCENTE EN TU DÍA En esta fecha los discursos, bien improvisados, bien exprofeso, se escuchan y/o leen a lo largo y ancho del país, son diversos los contextos políticos, sociales, y profesionales en donde el maestro(a) es objeto de felicitaciones por su encomiable labor . La actual reforma educativa en el nivel básico (preescolar, primaria y secundaria) enfatiza los enfoques humanístico y de vinculación aula-escuela-comunidad , a través de estrategias pedagógico-didácticas centradas en la construcción social del conocimiento. La Nueva Escuela Mexicana (NEM) resignifica aquellas experiencias educativas que fueron modelo para no pocos países en las primeras décadas del siglo pasado, tanto en el medio rural como en el urbano. La Historia de la Educación en México consigna los enormes esfuerzos por alfabetizar una sociedad recién salida de un largo conflicto armado, el ...

CONTEXTOS SOCIALES TÓXICOS

Por: Maestro en Pedagogía, Miguel Barragán de León, Director General del Blog EL EDUCADOR REFLEXIVO Quienes hemos trabajado en la Educación Básica en medios rurales y urbanos, recordamos que parte de nuestra función era conocer el medio o contexto social en el cual se encontraba la escuela, así, desde la Institución Formadora de Docentes interpretamos el Vademécum, texto que orientaba sobre legislación educativa. En alguna parte del contenido de tal obra didáctica, se enfatizó sobre la ubicación del jardín de niños, escuela primaria, secundaria u otra institución educativa, para estar menos expuesta a riesgos y/o malas influencias de los escolares que a ellas acudieran. Con el correr de los años, ignoro si tal legislación desapareció o se “flexibilizó” a tal punto que vemos normal lo que antes estaba prohibido. ESCUELA Y ANTROS En esta ocasión me referiré solo a dos aspectos que hacen mucho daño a los estudiantes, desde básica hasta superior; uno, el que “convivan” escuela y antros, ...