Por: Docente en Pedagogía, Miguel Barragán de León, Dir. Gral. Fundador del Blog El Educador Reflexivo


ENHORABUENA DOCENTE EN TU DÍA
En esta fecha los discursos, bien improvisados, bien exprofeso, se escuchan y/o leen a lo largo y ancho del país, son diversos los contextos políticos, sociales, y profesionales en donde el maestro(a) es objeto de felicitaciones por su encomiable labor.
La actual reforma educativa en el nivel básico (preescolar, primaria y secundaria) enfatiza los enfoques humanístico y de vinculación aula-escuela-comunidad, a través de estrategias pedagógico-didácticas centradas en la construcción social del conocimiento.
La Nueva Escuela Mexicana (NEM) resignifica aquellas experiencias educativas que fueron modelo para no pocos países en las primeras décadas del siglo pasado, tanto en el medio rural como en el urbano.
La Historia de la Educación en México consigna los enormes esfuerzos por alfabetizar una sociedad recién salida de un largo conflicto armado, el espíritu nacional socialista tuvo su mayor momento en el sexenio del Gral. Lázaro Cárdenas con programas que “calaron hondo” en las comunidades rurales, donde el docente fue activista social en el estricto sentido del término: un amplio conocedor de los problemas de relevancia social, promotor y actor central de las soluciones a los mismos.
Hoy en día la palabra activista o activismo es respetada por el Estado y Gobierno Mexicanos primero como principio político, después como imagen con la cual se identifica por ser no pocos los integrantes de esos aparatos, figuras políticas que han practicado un activismo a lo largo de sus carreras.
Pero se puede ser activista desde el quehacer profesional docente, así, en la ciudad de Aguascalientes nuestro Blog El Educador Reflexivo (ER) identifica desde hace años a un maestro normalista que tiene plena conciencia de los beneficios que la enseñanza -aprendizaje de las artes en la Educación Básica proyecta en los niños, niñas y preadolescentes competencias que permiten un mejor desarrollo académico e intelectual en esos alumnos(as).
Seguramente ese compañero experimentó desde sus etapas como estudiante otra perspectiva de la vida al participar de eventos artísticos, después, cuando su condición de alumno en el CRENA vivió las bondades de la danza folclórica, quedó convencido de que ejercería su docencia acompañado de las actividades artísticas.
Han pasado muchos años desde que el Mtro. Juan Guillermo Calvillo Contreras introdujo las artes en la Escuela Primaria "Prof. J. Santos Valdez García", la planta docente, los padres de familia, numerosos ex alumnos y los actuales saben que las artes también forman, que las artes permiten descubrir intereses, competencias y habilidades que de otra manera difícilmente se manifiestan.
Así, el Blog ER reconoce al Mtro. Calvillo, un activista de las artes en la educación primaria, alguien que está convencido de las bondades educativas que ofrece lo que para muchos pudiera considerarse espacios curriculares “complementarios”. A todas las maestras y maestros felicidades este 15 de mayo, y que siga el activismo social pedagógico en aumento entre los docentes normalistas.
Seguramente ese compañero experimentó desde sus etapas como estudiante otra perspectiva de la vida al participar de eventos artísticos, después, cuando su condición de alumno en el CRENA vivió las bondades de la danza folclórica, quedó convencido de que ejercería su docencia acompañado de las actividades artísticas.
Han pasado muchos años desde que el Mtro. Juan Guillermo Calvillo Contreras introdujo las artes en la Escuela Primaria "Prof. J. Santos Valdez García", la planta docente, los padres de familia, numerosos ex alumnos y los actuales saben que las artes también forman, que las artes permiten descubrir intereses, competencias y habilidades que de otra manera difícilmente se manifiestan.
Así, el Blog ER reconoce al Mtro. Calvillo, un activista de las artes en la educación primaria, alguien que está convencido de las bondades educativas que ofrece lo que para muchos pudiera considerarse espacios curriculares “complementarios”. A todas las maestras y maestros felicidades este 15 de mayo, y que siga el activismo social pedagógico en aumento entre los docentes normalistas.
Comentarios
Publicar un comentario