Ir al contenido principal

¿Cómo publicar en el ER?

 


El Educador Reflexivo invita a docentes, pedagogos, psicólogos, investigadores, personal de salud, así como estudiantes de licenciatura interesados en Educación Básica y Normal de Aguascalientes y México, a colaborar en la producción-redacción de textos con temas relevantes.

El propósito del Blog El Educador Reflexivo es analizar, intercambiar y proponer conocimientos que contribuyan a mejorar el contexto de la educación preescolar, primaria, secundaria y Normal en nuestra entidad en particular y en nuestro país en general.

Público objetivo del Blog El Educador Reflexivo

  • Personal docente, técnico docente y directivo; asesores técnicos pedagógicos, autoridades educativas de instituciones públicas y privadas del nivel básico.
  • Padres/madres de alumnos de Educación Básica.
  • Personal educativo y estudiantes de las Escuelas Normales, Universidad Pedagógica Nacional U 011 Ags,. Centro de Actualización del Magisterio de Ags.
  • Universidades que imparten licenciaturas/posgrados en educación.
  • Personas interesadas en temas educativos.
Secciones del Blog El Educador Reflexivo
  • Andamiajes teórico pedagógicos (artículo)  
  • Evaluación para todos (columna)
  • Por una cultura científica (columna)
  • Tras la investigación educativa (reseña)
  • Sapere aude (artículos de la educación: socioemocional, física, ambiental, artística, en nutrición, en salud)
  • Actualidad académica (noticia)
  • Reconocimiento al mérito docente (semblanza)
  • Experiencias educativas (entrevista)
  • Relación padres de familia-educación escolarizada (entrevista)
  • Diálogo con el estudiante (entrevista)

Algunos temas y/o indicadores que bien pueden ser motivo de textos y publicación de los mismos son, o bien, otros cuyo conocimiento y pertinencia así lo considere el autor(a):

En Pedagogía: enfoques disciplinarios, empleo, didáctico de las TIC en diferentes disciplinas; enseñanza y aprendizaje en contexto; aprendizaje dialógico; construcción de mejores aprendizajes profesionales en el colectivo docente; mejores aprendizajes a través de los medios de comunicación.  

En Psicología educativa: procesos mentales de aprendizaje en el estudiante de diferentes ciclos (niveles) escolares; obstáculos en el contexto para una significativa educación socioemocional en el educando; el valor psicosocial de la relación alumno-docente-padre de familia.

En investigación educativa: aprendizaje en educación básica durante la pandemia COVID-19; efectos socioemocionales durante el confinamiento por el Covid-19; resultados de la educación en línea en el nivel básico; los juegos electrónicos y su relación con la violencia socioeducativa.

En autoridades educativas oficiales y/o sindicales: condiciones de infraestructura educativa en los medios urbano y rural; actuales indicadores educativos en preescolar, primaria y secundaria sobre aprovechamiento escolar; avances en programas/proyectos de mejora educativa en los niveles básico y normal.

Los textos o artículos deberán guardar las siguientes características mínimas:

  •  Título
  •  Resumen o sumario
  •  Introducción o arranque
  •  Desarrollo
  •  Conclusión
  • Datos del autor

Normas para la publicación de trabajos en el Blog El Educador Reflexivo: 

  • Se tomará en cuenta la originalidad, actualidad y oportunidad de la información. Los trabajos deberán ser inéditos. La extensión del texto es de 1 a 3 hojas.
  • De ser aceptados por el Consejo Editorial, El Educador Reflexivo se reservará todos los créditos de publicación.
  • Las colaboraciones deberán entregarse en archivo digital, en formato de texto Word (tipografía Arial, puntaje 10, interlineado sencillo, margen normal) y ser enviadas por correo electrónico a eleducadorreflexivo@gmail.com.
  • Los trabajos deberán contener: título, frases en negritas dignas de resaltar, datos del autor (nombre completo, títulos académicos, cargo, número celular, dirección de correo electrónico, institución donde labora y domicilio del centro de trabajo).
  • Las tablas, cuadros y figuras deberán presentarse en hojas separadas; deberán estar acompañados por un título breve y ordenadas de acuerdo a la secuencia de aparición en el texto, en caso necesario un pie de figura.
  • Las fotografías que acompañen al trabajo serán acordadas entre el autor del mismo y la Dirección Editorial.
  • Las referencias bibliográficas se ordenan de acuerdo a la aparición en el artículo, según el formato internacional APA.PROCESO DE EVALUACIÓN:– Revisión por los miembros del Consejo Editorial para observar que cubra los criterios del Blog.
  • El resultado final puede ser: aprobación sin observaciones o aceptación con modificaciones. Esto se comunica al autor en un máximo de dos semanas.

El Blog El Educador Reflexivo agradece su comprometida colaboración y les recuerda que para cualquier aclaración/información comunicarse con Georgina Barragán Aguilar ingresando AQUÍ mismo. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

15 DE MAYO, RECONOCIMIENTO ESPECÍFICO A UN QUEHACER DOCENTE

Por: Docente en Pedagogía, Miguel Barragán de León, Dir. Gral. Fundador del Blog  El Educador Reflexivo ENHORABUENA DOCENTE EN TU DÍA En esta fecha los discursos, bien improvisados, bien exprofeso, se escuchan y/o leen a lo largo y ancho del país, son diversos los contextos políticos, sociales, y profesionales en donde el maestro(a) es objeto de felicitaciones por su encomiable labor . La actual reforma educativa en el nivel básico (preescolar, primaria y secundaria) enfatiza los enfoques humanístico y de vinculación aula-escuela-comunidad , a través de estrategias pedagógico-didácticas centradas en la construcción social del conocimiento. La Nueva Escuela Mexicana (NEM) resignifica aquellas experiencias educativas que fueron modelo para no pocos países en las primeras décadas del siglo pasado, tanto en el medio rural como en el urbano. La Historia de la Educación en México consigna los enormes esfuerzos por alfabetizar una sociedad recién salida de un largo conflicto armado, el ...

CONTEXTOS SOCIALES TÓXICOS

Por: Maestro en Pedagogía, Miguel Barragán de León, Director General del Blog EL EDUCADOR REFLEXIVO Quienes hemos trabajado en la Educación Básica en medios rurales y urbanos, recordamos que parte de nuestra función era conocer el medio o contexto social en el cual se encontraba la escuela, así, desde la Institución Formadora de Docentes interpretamos el Vademécum, texto que orientaba sobre legislación educativa. En alguna parte del contenido de tal obra didáctica, se enfatizó sobre la ubicación del jardín de niños, escuela primaria, secundaria u otra institución educativa, para estar menos expuesta a riesgos y/o malas influencias de los escolares que a ellas acudieran. Con el correr de los años, ignoro si tal legislación desapareció o se “flexibilizó” a tal punto que vemos normal lo que antes estaba prohibido. ESCUELA Y ANTROS En esta ocasión me referiré solo a dos aspectos que hacen mucho daño a los estudiantes, desde básica hasta superior; uno, el que “convivan” escuela y antros, ...

Carta a la Tierra

Por: Pedagogo Miguel Barragán de León, Consejero Editorial del Blog  El Educador Reflexivo FELICIDADES TIERRA EN TU DÍA   Querida Tierra, el pasado 22 de abril fue un Aniversario más de tu Día, esperamos que estés bien, aunque tememos que no sea así. Las niñas, niños, adolescentes y jóvenes queremos decirte que nos duele cómo los adultos que manejan la economía mundial te han maltratado, cómo los gobernantes de los países más desarrollados se desentienden de tus necesidades y agresiones que sufres , cómo la humanidad en general ignora tu estado de salud y sigue consumiendo en cantidades innecesarias las materias que nos provees, dando lugar a un consumismo desenfrenado . En las escuelas poco intercambiamos noticias recientes y serias sobre tus males, aunque sabemos que estás enferma, casi nada conocemos sobre medidas globales realmente valiosas para mejorar tu salud, los maestros nos piden leer y comentar sin mucha reflexión ni compromiso real para con nuestro entorno próximo...