Ir al contenido principal

¿Por qué anunciarse en el ER?


10 Razones para anunciarse en el ER

1. Cada contratación de espacios publicitarios permite dar continuidad al Blog ER, y hacerlo llegar de manera GRATUITA a mayor número de destinatarios, lo que posibilita una imagen positiva para el anunciante.

2. Se otorga difusión en entrevistas de TV y radio a los clientes, dependiendo del servicio(s) que se contrate, sin duda esta inversión se verá reflejada en la empresa anunciante.

3. Ofrecemos servicios publicitarios a través de una comunicación personalizada, hecho que permite a los anunciantes reducir el desperdicio al evitar la publicidad a un no destinatario, y mejorar el retorno de la inversión de las marcas. 

4. El anunciante tiene la oportunidad de llegar a nuevos clientes potenciales o descubrir un nuevo segmento de mercado, dependiendo del giro y objetivos de la empresa.

5. Nuestros servicios publicitarios ayudan considerablemente a los anunciantes con respecto a los objetivos de mercadotecnia que son: posicionamiento y reconocimiento de marca.

6. Apoyamos al anunciante a incrementar la notoriedad de marca a través de medios/espacios digitales innovadores.

7. Impulsamos a nuevos proyectos educativos, artísticos y culturales con cortesías de publicidad, lo cual tiene un impacto positivo en la economía local. 

8. Contamos con una basta experiencia en el rubro editorial, habiendo trabajado con más de 50 marcas, lo cual es prueba de nuestra calidad y profesionalismo.

9. También ofrecemos servicios como: corrección ortográfica y de estilo de textos, diseño de imagen corporativa, redacción y edición de contenidos, diseño editorial, fotografía, etc. los cuales complementan el servicio publicitario que ER brinda.

10. Nuestras tarifas de publicidad son accesibles y de acuerdo al mercado. Consultar. 




Comentarios

Entradas populares de este blog

APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS A TRAVÉS DE PROYECTOS

Por: Mtro. en Pedagogía, Miguel Barragán de León, Director General  Hace unos días en el Canal Once entrevistaron a un experto del Instituto Politécnico Nacional sobre los libros de texto gratuitos, él mismo afirmó que los niños no podrían aprender Matemática o cualquier otra disciplina con el nuevo modelo educativo y con tales libros. Nuestro Blog El Educador Reflexivo (ER) comparte con sus lectores algunas experiencias, saberes y conocimientos al respecto. Primero, la enseñanza gira en torno a dos grandes formas, una llamada sistematización, la cual consiste en planificar, desarrollar y evaluar las experiencias de aprendizaje por materias o disciplinas (temas o contenidos sin correlación alguna) es decir, aprendizajes meramente escolarizados. Otra, llamada globalización, donde se planifica, desarrolla y evalúa los aprendizajes por proyectos (correlación horizontal), unidades de aprendizajes o problemas relevantes (correlación en torno a una asignatura), aquí se atienden las nece...

CONTEXTOS SOCIALES TÓXICOS

Por: Mtro. en Pedagogía, Miguel Barragán de León, Dir. Gral. del Blog El Educador Reflexivo Quienes hemos trabajado en la Educación Básica en medios rurales y urbanos, recordamos que parte de nuestra función era conocer el medio o contexto social en el cual se encontraba la escuela, así, desde la Institución Formadora de Docentes interpretamos el Vademécum, texto que orientaba sobre legislación educativa. En alguna parte del contenido de tal obra didáctica, se nos enfatizó sobre la ubicación del Jardín de Niños, escuela primaria, secundaria u otra institución educativa, para estar menos expuesta a riesgos y/o malas influencias de los escolares que a ellas acudieron.   Con el correr de los años, ignoro si tal legislación desapareció o se “flexibilizó” a tal punto que vemos normal lo que antes estaba prohibido. En esta ocasión me referiré solo a dos aspectos que hacen mucho daño a los estudiantes, desde básica hasta superior; uno, el que “convivan” escuela y antros, sí, hace año...

NOTAS EN EL CONTEXTO DE LOS NUEVOS LIBROS DE TEXTO

Parte III El ámbito filosófico-cultural Por: Mtro. en Pedagogía, Miguel Barragán de León, Director General P ara el desarrollo del presente texto, el Blog El Educador Reflexivo se vale de párrafos sintetizados del Artículo 3° Constitucional porque en estos se localizan las categorías conceptuales que ayudan a entender la filosofía y cultura de nuestro país.  La educación se basará en el respeto de la dignidad de las personas, con enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva. Tenderá a desarrollar las facultades del ser humano y fomentará en él, el amor a la Patria, el respeto a los derechos, las libertades, la cultura de paz y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia; promoverá honestidad, valores y la mejora del proceso enseñanza-aprendizaje. Los planes y programas de estudio tendrán perspectiva de género y orientación integral, se incluirán las ciencias y humanidades: enseñanza de matemáticas, lecto-escritura, literacidad, hist...