Ir al contenido principal

¿Por qué publicar en el ER?


ALGUNAS RAZONES POR LAS QUE PERSONAL EDUCATIVO PUEDE ESCRIBIR EN EL BLOG EL EDUCADOR REFLEXIVO 

Por: Mtro. en Pedagogía, Miguel Barragán de León, Director General del Blog El Educador Reflexivo

A lo largo de la pedagogía de la escritura se afirma, no sin razón, que el docente lee y escribe poco, razones para este fenómeno pueden sobrar; sin embargo, aquí enunciamos algunas “razones didácticas” que pueden ayudar a que el personal educativo, incluido el docente, pueda hacer llegar sus textos al ER.

1) El ER es un espacio inclusivo donde se publican temas propios de la educación básica (preescolar, primaria, secundaria y preparatoria) en Aguascalientes. 

2) El personal educativo (investigador, funcionario, político, directivo, docente, personal no docente), es quien mejor conoce las necesidades de la educación básica en Aguascalientes.

3) Existen pocas oportunidades que se brindan para intercambiar opiniones y/o puntos de vista entre personal educativo.

4) Aprovechar la experiencia y compromiso del personal educativo para mejorar las condiciones formativas de la educación básica en Aguascalientes.

5) Colaborar en la construcción de una más amplia cultura por la escritura en el personal educativo del nivel básico.

6) Las posibilidades de más y mejor escritura lleva a formar escritores entre el estudiantado del nivel básico.

7) La necesidad de escribir entre personal educativo y estudiantes, lleva a formar un pensamiento crítico en ambos. 

8) La capacidad de escribir, promueve la habilidad de transferir ideas y argumentos. 

9) La habilidad en la escritura facilita la socialización e intercambio de experiencias, saberes, y conocimientos entre iguales. 

10) Escritura y lectura son herramientas que se fortalecen de manera mutua para que se construyan aprendizajes significativos entre personal educativo y estudiantes. 


Como se puede apreciar en el listado anterior de razones (ventajas), las hay dirigidas al blog el ER, otras al personal educativo, las más al estudiantado y por último a la propia escritura y lectura.

Con todo y las ventajas enunciadas, no resulta sencillo motivar o incentivar al personal educativo y menos al estudiantado para que lleve a cabo la tarea de escribir, es necesario introyectar una necesidad socio profesional docente para que esta cultura se desarrolle desde los primeros semestres de la formación docente inicial (Escuela Normal). 

Respecto de la formación docente continua, igualmente es imperativo una serie de estrategias y actividades que conduzcan al hábito y disciplina de leer y escribir; desde informes sobre la propia práctica en aula, hasta ensayos sobre la relación dialógica docente- estudiante. 

Con la intención de colaborar en una mejor cultura de la escritura sobre educación básica, el ER reitera la invitación a escribir e intercambiar textos con ese propósito. 





Comentarios

Entradas populares de este blog

15 DE MAYO, RECONOCIMIENTO ESPECÍFICO A UN QUEHACER DOCENTE

Por: Docente en Pedagogía, Miguel Barragán de León, Dir. Gral. Fundador del Blog  El Educador Reflexivo ENHORABUENA DOCENTE EN TU DÍA En esta fecha los discursos, bien improvisados, bien exprofeso, se escuchan y/o leen a lo largo y ancho del país, son diversos los contextos políticos, sociales, y profesionales en donde el maestro(a) es objeto de felicitaciones por su encomiable labor . La actual reforma educativa en el nivel básico (preescolar, primaria y secundaria) enfatiza los enfoques humanístico y de vinculación aula-escuela-comunidad , a través de estrategias pedagógico-didácticas centradas en la construcción social del conocimiento. La Nueva Escuela Mexicana (NEM) resignifica aquellas experiencias educativas que fueron modelo para no pocos países en las primeras décadas del siglo pasado, tanto en el medio rural como en el urbano. La Historia de la Educación en México consigna los enormes esfuerzos por alfabetizar una sociedad recién salida de un largo conflicto armado, el ...

CONTEXTOS SOCIALES TÓXICOS

Por: Maestro en Pedagogía, Miguel Barragán de León, Director General del Blog EL EDUCADOR REFLEXIVO Quienes hemos trabajado en la Educación Básica en medios rurales y urbanos, recordamos que parte de nuestra función era conocer el medio o contexto social en el cual se encontraba la escuela, así, desde la Institución Formadora de Docentes interpretamos el Vademécum, texto que orientaba sobre legislación educativa. En alguna parte del contenido de tal obra didáctica, se enfatizó sobre la ubicación del jardín de niños, escuela primaria, secundaria u otra institución educativa, para estar menos expuesta a riesgos y/o malas influencias de los escolares que a ellas acudieran. Con el correr de los años, ignoro si tal legislación desapareció o se “flexibilizó” a tal punto que vemos normal lo que antes estaba prohibido. ESCUELA Y ANTROS En esta ocasión me referiré solo a dos aspectos que hacen mucho daño a los estudiantes, desde básica hasta superior; uno, el que “convivan” escuela y antros, ...

Carta a la Tierra

Por: Pedagogo Miguel Barragán de León, Consejero Editorial del Blog  El Educador Reflexivo FELICIDADES TIERRA EN TU DÍA   Querida Tierra, el pasado 22 de abril fue un Aniversario más de tu Día, esperamos que estés bien, aunque tememos que no sea así. Las niñas, niños, adolescentes y jóvenes queremos decirte que nos duele cómo los adultos que manejan la economía mundial te han maltratado, cómo los gobernantes de los países más desarrollados se desentienden de tus necesidades y agresiones que sufres , cómo la humanidad en general ignora tu estado de salud y sigue consumiendo en cantidades innecesarias las materias que nos provees, dando lugar a un consumismo desenfrenado . En las escuelas poco intercambiamos noticias recientes y serias sobre tus males, aunque sabemos que estás enferma, casi nada conocemos sobre medidas globales realmente valiosas para mejorar tu salud, los maestros nos piden leer y comentar sin mucha reflexión ni compromiso real para con nuestro entorno próximo...