Ir al contenido principal

Optimismo, compromiso y retos en el ciclo escolar 2020-21

 

Mensaje reflexivo


Mensaje del Director General: Mtro. en Pedagogía Miguel Barragán de León

El Educador Reflexivo, blog independiente especializado en Educación Básica (preescolar, primaria y secundaria), les desea el más optimista y prometedor inicio del ciclo escolar 2020-21, no obstante las inéditas condiciones socio económicas,  político educativas y académico profesionales que el mundo en general y México en particular viven a causa de la pandemia por el Coronavirus o COVID-19.

Durante los meses de marzo a agosto de este 2020, periodo de confinamiento más o menos riguroso, los programas, proyectos, estrategias, actividades y recursos o medios en el contexto educativo se han visto trastocados, reinventados, la imaginación y creatividad se han puesto a prueba por muchos expertos en materia educativa.

En décadas recientes, la humanidad no había enfrentado reto semejante en todos los órdenes de la vida productiva: la ciencia, la tecnología, la economía, la salud pública, y la educación en todos los niveles, no atinan a resolver cómo regresar a una normalidad que permita mejores niveles de vida en comunidad.

Bajo estas condiciones, El Educador Reflexivo, blog digital gratuita, replantea su formato y renueva su compromiso de acompañar al personal educativo de Aguascalientes en su quehacer docente, investigativo y de gestión para juntos interpretar realidades y atender necesidades en contexto.

Compartimos los compromisos que Autoridades Educativas Federales, Estatales, Escolares, Académicas  y personal docente, asumen por una mejor tarea, asimismo los retos que padres de familia y alumnos de nivel básico enfrentamos en este particular momento de la historia de la educación en México.



Comentarios

Entradas populares de este blog

15 DE MAYO, RECONOCIMIENTO ESPECÍFICO A UN QUEHACER DOCENTE

Por: Docente en Pedagogía, Miguel Barragán de León, Dir. Gral. Fundador del Blog  El Educador Reflexivo ENHORABUENA DOCENTE EN TU DÍA En esta fecha los discursos, bien improvisados, bien exprofeso, se escuchan y/o leen a lo largo y ancho del país, son diversos los contextos políticos, sociales, y profesionales en donde el maestro(a) es objeto de felicitaciones por su encomiable labor . La actual reforma educativa en el nivel básico (preescolar, primaria y secundaria) enfatiza los enfoques humanístico y de vinculación aula-escuela-comunidad , a través de estrategias pedagógico-didácticas centradas en la construcción social del conocimiento. La Nueva Escuela Mexicana (NEM) resignifica aquellas experiencias educativas que fueron modelo para no pocos países en las primeras décadas del siglo pasado, tanto en el medio rural como en el urbano. La Historia de la Educación en México consigna los enormes esfuerzos por alfabetizar una sociedad recién salida de un largo conflicto armado, el ...

CONTEXTOS SOCIALES TÓXICOS

Por: Maestro en Pedagogía, Miguel Barragán de León, Director General del Blog EL EDUCADOR REFLEXIVO Quienes hemos trabajado en la Educación Básica en medios rurales y urbanos, recordamos que parte de nuestra función era conocer el medio o contexto social en el cual se encontraba la escuela, así, desde la Institución Formadora de Docentes interpretamos el Vademécum, texto que orientaba sobre legislación educativa. En alguna parte del contenido de tal obra didáctica, se enfatizó sobre la ubicación del jardín de niños, escuela primaria, secundaria u otra institución educativa, para estar menos expuesta a riesgos y/o malas influencias de los escolares que a ellas acudieran. Con el correr de los años, ignoro si tal legislación desapareció o se “flexibilizó” a tal punto que vemos normal lo que antes estaba prohibido. ESCUELA Y ANTROS En esta ocasión me referiré solo a dos aspectos que hacen mucho daño a los estudiantes, desde básica hasta superior; uno, el que “convivan” escuela y antros, ...

Carta a la Tierra

Por: Pedagogo Miguel Barragán de León, Consejero Editorial del Blog  El Educador Reflexivo FELICIDADES TIERRA EN TU DÍA   Querida Tierra, el pasado 22 de abril fue un Aniversario más de tu Día, esperamos que estés bien, aunque tememos que no sea así. Las niñas, niños, adolescentes y jóvenes queremos decirte que nos duele cómo los adultos que manejan la economía mundial te han maltratado, cómo los gobernantes de los países más desarrollados se desentienden de tus necesidades y agresiones que sufres , cómo la humanidad en general ignora tu estado de salud y sigue consumiendo en cantidades innecesarias las materias que nos provees, dando lugar a un consumismo desenfrenado . En las escuelas poco intercambiamos noticias recientes y serias sobre tus males, aunque sabemos que estás enferma, casi nada conocemos sobre medidas globales realmente valiosas para mejorar tu salud, los maestros nos piden leer y comentar sin mucha reflexión ni compromiso real para con nuestro entorno próximo...