Ir al contenido principal

El Educador Reflexivo desea feliz 2021 a lectores y colaboradores

 

Mensaje reflexivo


Desde el primer trimestre del año 2020, la sombra de una terrible enfermedad desconocida: el coronavirus o COVID 19, prendió las alarmas en el mundo. Nuestro país, como todos, puso a funcionar lo mejor de sus recursos humanos en salud, economía y educación; después de aprender sobre la marcha, México logró definir estrategias que han permitido atender con resultados lo menos negativos posibles, las necesidades y carencias en materia educativa.  

Siempre es dolorosa una pérdida humana, pero lo es más cuando estas se dan en los profesionales de la educación, cuando se cortan vidas entregadas a la formación de niños, adolescentes y adultos, cuando las “vocaciones pedagógicas” se ven truncadas para siempre.  

Muchos son los aprendizajes que tenemos y los que aún estamos por construir a raíz de esta pandemia, los hay y habrá en conocimientos, habilidades, actitudes, desempeños, compromisos y valores, propios del quehacer educativo en todos los ámbitos. 

Los retos son enormes para autoridades educativas federales, estatales y municipales; para actores educativos en la ciudad y el campo; en la escuela, el hogar o el aula, sin embargo, el mayor reto que enfrentamos es el compromiso de ser mejores en lo que hacemos cada día, convencidos que disponemos de otra valiosa oportunidad de brindarnos, aún más, por el sólo hecho de estar con vida y gozar de salud.

El Blog El Educador Reflexivo (ER) a través de Georgina Barragán Aguilar, Felipe Martínez Rizo, Efraín Alcalá López y Miguel Barragán de León, desea a todos los docentes de Educación Básica de Aguascalientes, un Feliz Año Nuevo en compañía de sus familias. Asimismo agradece la colaboración activa de articulistas e informantes clave a lo largo de 2020, y el apoyo recibido de autoridades y personal educativo del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) y de instituciones privadas del nivel básico; autoridades sindicales de educación; personal educativo y estudiantes de las Escuelas Normales, de las universidades que imparten licenciaturas/posgrados en educación y del Centro de Actualización del Magisterio de Ags.; funcionarios públicos; aliados estratégicos; periodistas; jefes de prensa de dependencias gubernamentales, de Instituciones Formadoras y Actualizadoras de Docentes y de Instituciones de Educación Superior del Estado; representantes sociales y políticos; padres/madres de alumnos de preescolar, primaria o secundaria; personas interesadas en temas educativos; promotores y sus lectores. 

El Educador Reflexivo, Blog gratuito independiente especializada en Educación Básica de Aguascalientes, quiere hacer una mención especial a Jorge Amaya Torres, Corrector de Estilo; Mtro. Juan Carlos Romo Cardona, asesor en Investigación de Mercados; Mtro. Francisco González González, asesor en Diseño Gráfico; Dr. José Trinidad Marín Aguilar, asesor en Mercadotecnia; Renny Segundo Salirrosas, asesor en Desarrollo Web; Psic. Fernando Sánchez Escorza, coordinador de la sección de psicología educativa; Dra. Yolanda Chávez Ruiz, coordinadora de la sección de matemáticas; Dra. Romelia Chávez Alba, coordinadora de la sección de español, por su desinteresado impulso a este proyecto editorial.   

El ER reconoce el compromiso y la entrega profesionales de la generación 2020-2021 de practicantes de Diseño Gráfico, Comercio Electrónico y Mercadotecnia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA): José Carlos Carrillo Reyes, Libni Saharaim Tejeda Gómez, Camila Ruiz Muñoz, América Rubí Aguilar Rodríguez, Jessica Liliana Domínguez Acevedo, Stephania Aguilera Muñoz, Ingrid Valeria Gallardo Ramírez, Wendy Saray Nieto, Reyna Yesenia Sifuentes Dueñas; asimismo a los Tutores de Prácticas Profesionales de dichas licenciaturas en la máxima casa de estudios de la Entidad. 

El Consejo Editorial agradece profundamente el invaluable apoyo a sus patrocinadores: Laura Aguilar Lechuga, Georgina Silva Barragán y Elia Georgina Barragán de León, quienes desde la fundación de la citada revista han financiado esta noble iniciativa.

EL CONTENIDO DE ACCESO LIBRE ESTÁ DISPONIBLE PARA CONSULTA EN LA SECCIÓN BLOG DEL SITIO WEB https://eleducadorreflexivo.com



Comentarios

Entradas populares de este blog

APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS A TRAVÉS DE PROYECTOS

Por: Mtro. en Pedagogía, Miguel Barragán de León, Director General  Hace unos días en el Canal Once entrevistaron a un experto del Instituto Politécnico Nacional sobre los libros de texto gratuitos, él mismo afirmó que los niños no podrían aprender Matemática o cualquier otra disciplina con el nuevo modelo educativo y con tales libros. Nuestro Blog El Educador Reflexivo (ER) comparte con sus lectores algunas experiencias, saberes y conocimientos al respecto. Primero, la enseñanza gira en torno a dos grandes formas, una llamada sistematización, la cual consiste en planificar, desarrollar y evaluar las experiencias de aprendizaje por materias o disciplinas (temas o contenidos sin correlación alguna) es decir, aprendizajes meramente escolarizados. Otra, llamada globalización, donde se planifica, desarrolla y evalúa los aprendizajes por proyectos (correlación horizontal), unidades de aprendizajes o problemas relevantes (correlación en torno a una asignatura), aquí se atienden las nece...

CONTEXTOS SOCIALES TÓXICOS

Por: Mtro. en Pedagogía, Miguel Barragán de León, Dir. Gral. del Blog El Educador Reflexivo Quienes hemos trabajado en la Educación Básica en medios rurales y urbanos, recordamos que parte de nuestra función era conocer el medio o contexto social en el cual se encontraba la escuela, así, desde la Institución Formadora de Docentes interpretamos el Vademécum, texto que orientaba sobre legislación educativa. En alguna parte del contenido de tal obra didáctica, se nos enfatizó sobre la ubicación del Jardín de Niños, escuela primaria, secundaria u otra institución educativa, para estar menos expuesta a riesgos y/o malas influencias de los escolares que a ellas acudieron.   Con el correr de los años, ignoro si tal legislación desapareció o se “flexibilizó” a tal punto que vemos normal lo que antes estaba prohibido. En esta ocasión me referiré solo a dos aspectos que hacen mucho daño a los estudiantes, desde básica hasta superior; uno, el que “convivan” escuela y antros, sí, hace año...

NOTAS EN EL CONTEXTO DE LOS NUEVOS LIBROS DE TEXTO

Parte III El ámbito filosófico-cultural Por: Mtro. en Pedagogía, Miguel Barragán de León, Director General P ara el desarrollo del presente texto, el Blog El Educador Reflexivo se vale de párrafos sintetizados del Artículo 3° Constitucional porque en estos se localizan las categorías conceptuales que ayudan a entender la filosofía y cultura de nuestro país.  La educación se basará en el respeto de la dignidad de las personas, con enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva. Tenderá a desarrollar las facultades del ser humano y fomentará en él, el amor a la Patria, el respeto a los derechos, las libertades, la cultura de paz y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia; promoverá honestidad, valores y la mejora del proceso enseñanza-aprendizaje. Los planes y programas de estudio tendrán perspectiva de género y orientación integral, se incluirán las ciencias y humanidades: enseñanza de matemáticas, lecto-escritura, literacidad, hist...