Ir al contenido principal

Relación humanidad/medio ambiente: prioridad formativa


Andamiajes teórico-pedagógicos


Por: Mtro. Miguel Barragán de León, Director General del Blog El Educador Reflexivo

Cuando el hombre está más obsesionado por habitar el planeta Marte, resulta que nuestra casa ecológica, la Tierra, está mostrando evidencias de un maltrato por el propio hombre.

Se escucha con gran interés los programas de Rusia, China, Estados Unidos e India por ganar la “carrera interplanetaria” y con ello, posesionarse de la superficie del planeta rojo, programas que desde luego tienen costos financieros casi inimaginables.

Es necesario que tales noticias sobre la ciencia aeroespacial y las expectativas para la vida humana en otros planetas se contraste, que sea analizada y debatida para mentes infantiles y adolescentes, que pudieran sólo alimentar una perspectiva de ficción, sin dimensionar las actuales condiciones en que se tiene a nuestro planeta Tierra. 

El actual Plan y programas de estudio de Educación Básica aborda temas que implican el estudio del medio ambiente, sin embargo, es necesario que docentes y estudiantes tengan “acercamientos contextuales”, que algunos descubrimientos y estudios recientes realizados por instituciones serias e investigadores comprometidos nos comparten casi a diario, en forma de problemas de relevancia social.         

Durante el mes de febrero de 2021 registré una serie de títulos de artículos periodísticos, que bien pueden introducir y mantener una fuerte motivación en el diseño, desarrollo y evaluación de experiencias significativas de aprendizaje, por lo que está ocurriendo en la relación ser humano medio ambiente; referentes hemerográficas que comparto con los lectores del Blog El Educador Reflexivo:

 

Título del artículo

 

 

Fuente y fecha

Por los humamos, los animales deben moverse 70% más para sobrevivir

La Jornada,  3/11/2021

“De manera gigantesca”, ser humano ha impactado a la tierra: Sarukhán

La Jornada,  5/11/2021

Advierten pérdida de 35% de humedales en Lago de Pátzcuaro

La Jornada,  7/11/2021

Causa del consumismo 60% de gases de invernadero: Greenpeace

La Jornada,  14/11/2021

Al borde de la sexta extinción masiva

La Jornada, 14/11/2021

El sistema alimentario debe cambiar; en riesgo, la supervivencia humana

La Jornada,  18/11/2021

Sector Agro-Alimentario, vulnerable en extremo a cambio climático

La Jornada,  22/11/2021

 Este material da para construir proyectos didácticos que implican contenidos curriculares multidisciplinarios, mismos que es deseable se localicen y planifiquen entre pares y/o colectivos docentes, para un más rico intercambio de aprendizajes escolares, cuyos procesos y resultados merezcan compartir entre la comunidad educativa (autoridades, padres/madres de familia y estudiantes). Mientras tanto, sigamos cuidándonos todos del COVID-19.   





Comentarios

Entradas populares de este blog

APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS A TRAVÉS DE PROYECTOS

Por: Mtro. en Pedagogía, Miguel Barragán de León, Director General  Hace unos días en el Canal Once entrevistaron a un experto del Instituto Politécnico Nacional sobre los libros de texto gratuitos, él mismo afirmó que los niños no podrían aprender Matemática o cualquier otra disciplina con el nuevo modelo educativo y con tales libros. Nuestro Blog El Educador Reflexivo (ER) comparte con sus lectores algunas experiencias, saberes y conocimientos al respecto. Primero, la enseñanza gira en torno a dos grandes formas, una llamada sistematización, la cual consiste en planificar, desarrollar y evaluar las experiencias de aprendizaje por materias o disciplinas (temas o contenidos sin correlación alguna) es decir, aprendizajes meramente escolarizados. Otra, llamada globalización, donde se planifica, desarrolla y evalúa los aprendizajes por proyectos (correlación horizontal), unidades de aprendizajes o problemas relevantes (correlación en torno a una asignatura), aquí se atienden las nece...

CONTEXTOS SOCIALES TÓXICOS

Por: Mtro. en Pedagogía, Miguel Barragán de León, Dir. Gral. del Blog El Educador Reflexivo Quienes hemos trabajado en la Educación Básica en medios rurales y urbanos, recordamos que parte de nuestra función era conocer el medio o contexto social en el cual se encontraba la escuela, así, desde la Institución Formadora de Docentes interpretamos el Vademécum, texto que orientaba sobre legislación educativa. En alguna parte del contenido de tal obra didáctica, se nos enfatizó sobre la ubicación del Jardín de Niños, escuela primaria, secundaria u otra institución educativa, para estar menos expuesta a riesgos y/o malas influencias de los escolares que a ellas acudieron.   Con el correr de los años, ignoro si tal legislación desapareció o se “flexibilizó” a tal punto que vemos normal lo que antes estaba prohibido. En esta ocasión me referiré solo a dos aspectos que hacen mucho daño a los estudiantes, desde básica hasta superior; uno, el que “convivan” escuela y antros, sí, hace año...

NOTAS EN EL CONTEXTO DE LOS NUEVOS LIBROS DE TEXTO

Parte III El ámbito filosófico-cultural Por: Mtro. en Pedagogía, Miguel Barragán de León, Director General P ara el desarrollo del presente texto, el Blog El Educador Reflexivo se vale de párrafos sintetizados del Artículo 3° Constitucional porque en estos se localizan las categorías conceptuales que ayudan a entender la filosofía y cultura de nuestro país.  La educación se basará en el respeto de la dignidad de las personas, con enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva. Tenderá a desarrollar las facultades del ser humano y fomentará en él, el amor a la Patria, el respeto a los derechos, las libertades, la cultura de paz y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia; promoverá honestidad, valores y la mejora del proceso enseñanza-aprendizaje. Los planes y programas de estudio tendrán perspectiva de género y orientación integral, se incluirán las ciencias y humanidades: enseñanza de matemáticas, lecto-escritura, literacidad, hist...