Felicitación Reflexiva
Por: Mtro. en Pedagogía Miguel Barragán de León, Director General
¡Estas son las mañanitas…! El Blog El Educador Reflexivo felicita este 15 de mayo a las maestras y maestros en activo o jubilados que desempeñan o desempeñaron sus tareas en contextos rurales, semiurbanos y/o urbanos, en escuelas multigrado (unitarias, bidocentes, tridocentes), de organización incompleta y/o completa.
Desde sus orígenes, al ejercicio de la docencia lo ha caracterizado un nivel socioeconómico bajo, lo cual le ha permitido identificarse con las clases más necesitadas y las injusticias de las comunidades en las cuales se desempeña o ha desempeñado; así, la historia registra el papel intelectual de maestras y maestros en etapas incluso de revoluciones sociales.
Es así que los docentes van construyendo un compromiso socio profesional único, de vínculo con autoridades, padres/madres de familia y estudiantes para conocer sus necesidades, atenderlas y encontrar alguna solución con otros actores de la sociedad.
“Para ser maestro no basta leer, hay que haber leído”, esta “máxima” la escuché a un profesor que nos impartió Filosofía de la Educación en la Escuela Normal Superior del Estado de México (Toluca), con el correr de los años cobró mayor significado en mi tarea docente.
Actualmente son múltiples los “soportes” que proporcionan información, el docente ha de estar preparado para interpretar-decodificar tales mensajes, primero para sí y después para trabajarlos con los estudiantes.
Cada vez más se hace indispensable que los docentes en formación inicial o continua, lean y lean bien los libros, las revistas, la televisión, la radio, la Internet, las redes sociales y otros formatos electrónicos; con competencias que permitan una actitud y habilidad críticas para mejorar su quehacer formativo dentro y fuera de la escuela.
Hoy más que nunca el fenómeno social de la educación es objeto de disputa política, sociológica y filosófica por todos los medios posibles: foros, discursos, diseños curriculares, propaganda, medios de comunicación, intervenciones violentas, etc.
Las diferentes generaciones de docentes han de participar en esos análisis desde su origen e identidad socioeconómica para justificar sus propuestas y su actuar cotidiano en los distintos contextos en que la escuela se ubica.
Asumir una actitud y “compromiso” de diferente índole es una falta de conciencia profesional, y con ello, desaprovechar el uso de la autonomía profesional que el propio currículo nos invita a desarrollarla.
A lo largo de anteriores artículos, el Blog El Educador Reflexivo ha querido intercambiar distintos tópicos o puntos de vista sobre la educación básica, para que sean objeto de análisis, reflexión y compromiso profesional del docente. Es así como rinde de manera permanente un reconocimiento con cariño y respeto a todos los maestros y maestras de Aguascalientes y México.
===================================================================
Con tu aportación financiera, el Blog El Educador Reflexivo intercambia mejores ideas para la educación de niños, niñas y adolescentes en Aguascalientes, Méx. Sin tu ayuda este proyecto editorial no puede continuar. Ingresa al siguiente link para aportar desde $100 mxn al mes: https://donorbox.org/patrocinio-er ¡Gracias de antemano!
Pulsa aquí para obtener mayor información al respecto.
¡Excelente reflexión!
ResponderEliminarEn efecto, resulta importante que los docentes lean y estén en continua formación para mejorar su quehacer educativo dentro del aula.
Indudablemente debemos reconocer con cariño y respeto la labor docente.