Ir al contenido principal

Razones para ver la obra teatral “Equilibristas”


Por: Mtro. en Pedagogía, Miguel Barragán de León, Director General del Blog El Educador Reflexivo


El pasado miércoles 28 de septiembre del presente 2022 tuvimos (mi esposa y el que escribe) la oportunidad de acudir a la apertura del ciclo de “Equilibristas (entre el aquí y el ahora)” puesta en escena con la cual se gradúa la 10° Generación de la Licenciatura en Teatro de la Universidad de las Artes, en esta Cd. de Aguascalientes. 


Desde este espacio editorial de El Educador Reflexivo deseo recomendar ampliamente a estudiantes de secundaria, preparatoria y licenciatura particularmente, a que no pierdan la valiosa experiencia de vivirla en compañía de sus familiares. Aquí expongo sólo algunas razones para que acudan a ver tal obra de teatro.  

  • Es una producción pensada y escrita para tocar los intereses de adolescentes y jóvenes.
  • El tiempo y espacio en que se desarrolla la escenificación es el presente, con todo lo convulso que implica. 
  • La naturaleza de la adolescencia y juventud son los sueños y motivaciones ante el mundo.
  • Los compromisos entre adolescentes-jóvenes con adultos para mejorar las condiciones mundiales de convivencia. 
  • Los esfuerzos de adolescencia y juventud para hacer realidad sus sueños y motivaciones.
  • El valor de los proyectos de vida de actrices y actores como guías inmediatas del actuar profesional. 
  • La demostración de los aprendizajes interdisciplinarios de los jóvenes actrices y actores durante su formación académica.

Estas y otras razones hacen de “Equilibristas (entre el aquí y el ahora)” una pieza artística y/o cultural que los alumnos de secundaria, preparatoria y licenciatura no se pueden perder, la misma, toca fibras que nos hace reflexionar y adoptar compromisos sociales, éticos y culturales para con la sociedad en general y para con el entorno en particular.


Los docentes de los niveles educativos señalados pueden encontrar relaciones entre contenidos programáticos y contextos internacionales de actualidad, desde las Ciencias Sociales.


El Educador Reflexivo cumple con esta entrega, la tarea de mediar entre lo educativo (formativo) y lo social, a partir de un quehacer artístico (teatro) que puede incidir en los adolescentes y jóvenes de Aguascalientes.


Disfruten y recomienden la obra a otros docentes, estudiantes y padres de familia como una actividad extracurricular del contexto académico.


La puesta en escena se lleva a cabo en el foro “Caja Negra” de la Universidad de las Artes, en el Complejo Tres Centurias, en esta Cd. de Aguascalientes, de miércoles a viernes a las 20 hrs., sábados y domingos a las 18 hrs. gran parte de octubre. La cooperación es de 50 pesos. Mayores informes al teléfono: 449 975 34 03.


La dramaturgia y dirección de "Equilibristas (entre el aquí y el ahora)" corre a cargo de Sayuri Navarro. El reparto está conformado por: Karla Fernanda Andrade Rubalcava, Miguel Eduardo Cabanillas Barragán, Alan Omar Cabrera Cruz, Luis Antonio González García, Ricardo López Miranda, Silvia Ortega Vidal, Elizabeth Rueda Rodríguez y Carol Yaraí Torres Carreón. La producción ejecutiva es de Alexa Torres. A elles nuestro más sensible reconocimiento por su gran labor actoral.


En palabras de Sayuri Navarro: “La puesta en escena de titulación es siempre un ritual de paso en nuestras vidas; el sonido de la tercera llamada. Nos hemos preguntado qué es lo que nos gustaría hacer en escena, cuál es la dimensión poética, política y estética que se enuncia al estar allí, qué es la representación y en cuántos niveles puede desdoblarse, qué sueños necesitamos cumplir, cuáles son las cosas que nos duelen y cómo podemos curarlas. Equilibristas (entre el aquí y el ahora) es un homenaje al teatro y a la fe que se necesita para cruzar ese umbral y comenzar a andar en el equilibrio de la acción y la poesía, del valor para salir al mundo y danzar con la propia voz. 


En medio de un mundo en guerra, entre epidemias y dolores ¿para qué sirve el teatro?, ¿para qué sirven las historias? Nosotres creemos que tanto el teatro como las historias pueden devolvernos la esperanza, esa que se necesita para cambiar el mundo, de a poco, con paciencia y certeza; el teatro es un conjuro que hacemos juntes para crear nuevas posibilidades. Hoy conjuramos muchos sueños para ustedes y para nosotres.”








Comentarios

Entradas populares de este blog

15 DE MAYO, RECONOCIMIENTO ESPECÍFICO A UN QUEHACER DOCENTE

Por: Docente en Pedagogía, Miguel Barragán de León, Dir. Gral. Fundador del Blog  El Educador Reflexivo ENHORABUENA DOCENTE EN TU DÍA En esta fecha los discursos, bien improvisados, bien exprofeso, se escuchan y/o leen a lo largo y ancho del país, son diversos los contextos políticos, sociales, y profesionales en donde el maestro(a) es objeto de felicitaciones por su encomiable labor . La actual reforma educativa en el nivel básico (preescolar, primaria y secundaria) enfatiza los enfoques humanístico y de vinculación aula-escuela-comunidad , a través de estrategias pedagógico-didácticas centradas en la construcción social del conocimiento. La Nueva Escuela Mexicana (NEM) resignifica aquellas experiencias educativas que fueron modelo para no pocos países en las primeras décadas del siglo pasado, tanto en el medio rural como en el urbano. La Historia de la Educación en México consigna los enormes esfuerzos por alfabetizar una sociedad recién salida de un largo conflicto armado, el ...

CONTEXTOS SOCIALES TÓXICOS

Por: Maestro en Pedagogía, Miguel Barragán de León, Director General del Blog EL EDUCADOR REFLEXIVO Quienes hemos trabajado en la Educación Básica en medios rurales y urbanos, recordamos que parte de nuestra función era conocer el medio o contexto social en el cual se encontraba la escuela, así, desde la Institución Formadora de Docentes interpretamos el Vademécum, texto que orientaba sobre legislación educativa. En alguna parte del contenido de tal obra didáctica, se enfatizó sobre la ubicación del jardín de niños, escuela primaria, secundaria u otra institución educativa, para estar menos expuesta a riesgos y/o malas influencias de los escolares que a ellas acudieran. Con el correr de los años, ignoro si tal legislación desapareció o se “flexibilizó” a tal punto que vemos normal lo que antes estaba prohibido. ESCUELA Y ANTROS En esta ocasión me referiré solo a dos aspectos que hacen mucho daño a los estudiantes, desde básica hasta superior; uno, el que “convivan” escuela y antros, ...

Carta a la Tierra

Por: Pedagogo Miguel Barragán de León, Consejero Editorial del Blog  El Educador Reflexivo FELICIDADES TIERRA EN TU DÍA   Querida Tierra, el pasado 22 de abril fue un Aniversario más de tu Día, esperamos que estés bien, aunque tememos que no sea así. Las niñas, niños, adolescentes y jóvenes queremos decirte que nos duele cómo los adultos que manejan la economía mundial te han maltratado, cómo los gobernantes de los países más desarrollados se desentienden de tus necesidades y agresiones que sufres , cómo la humanidad en general ignora tu estado de salud y sigue consumiendo en cantidades innecesarias las materias que nos provees, dando lugar a un consumismo desenfrenado . En las escuelas poco intercambiamos noticias recientes y serias sobre tus males, aunque sabemos que estás enferma, casi nada conocemos sobre medidas globales realmente valiosas para mejorar tu salud, los maestros nos piden leer y comentar sin mucha reflexión ni compromiso real para con nuestro entorno próximo...