Ir al contenido principal

¿Cómo anunciarse en el ER?


1.- Revisa y elige un servicio publicitario del ER entre las opciones que se presentan a continuación.

SERVICIOS PUBLICITARIOS DEL BLOG ER

TIPO DE ESPACIO

MEDIDA

ANUNCIANTES POR PUBLICACIÓN

INVERSIÓN 

TIEMPO DE EXPOSICIÓN 

Banner Preponderante 

1000 x 800 px

1

4,000

Un mes

Banner Secundario 

1500 x 500 px

1

3,000

Un mes

Banner Complementario 

1000 x 200 px

1

2,000

Un mes

Página web ANUNCIANTES DEL ER

Logotipo de 250 x 150 px

Número indefinido

1,000

Un mes

RECEPCIÓN DE MATERIAL: en formato de archivo JPG, color RGB, resolución de imagen 300 dpi en el correo electrónico eleducadorreflexivo@gmail.com

NOTAS: 

  • Los tres tipos de banner también se publican en el e-mailing del ER. 

  • Todo banner incluye enlace a tu sitio web comercial y la inserción de tu logotipo en la página web ANUNCIANTES DEL ER. 

  • La contratación del Banner Preponderante incluye una entrevista de TV, radio o prensa escrita, locales o nacionales.


2.- Prepara el diseño gráfico del banner publicitario seleccionado, con un texto breve y sugestivo, según las especificaciones técnicas arriba mencionadas. Avísanos si necesitas ayuda con ello.


4.- Pulsa AQUÍ para contratar el servicio publicitario de tu elección, un agente de ventas publicitarias del ER te guiará y despejará cualquier duda al respecto.


Consultar PRESENTACIÓN DEL ER


Consultar LECTORES DEL ER


Consultar BANNER PUBLICITARIOS 


Consultar ANUNCIANTES DEL ER

Comentarios

Entradas populares de este blog

APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS A TRAVÉS DE PROYECTOS

Por: Mtro. en Pedagogía, Miguel Barragán de León, Director General  Hace unos días en el Canal Once entrevistaron a un experto del Instituto Politécnico Nacional sobre los libros de texto gratuitos, él mismo afirmó que los niños no podrían aprender Matemática o cualquier otra disciplina con el nuevo modelo educativo y con tales libros. Nuestro Blog El Educador Reflexivo (ER) comparte con sus lectores algunas experiencias, saberes y conocimientos al respecto. Primero, la enseñanza gira en torno a dos grandes formas, una llamada sistematización, la cual consiste en planificar, desarrollar y evaluar las experiencias de aprendizaje por materias o disciplinas (temas o contenidos sin correlación alguna) es decir, aprendizajes meramente escolarizados. Otra, llamada globalización, donde se planifica, desarrolla y evalúa los aprendizajes por proyectos (correlación horizontal), unidades de aprendizajes o problemas relevantes (correlación en torno a una asignatura), aquí se atienden las nece...

CONTEXTOS SOCIALES TÓXICOS

Por: Mtro. en Pedagogía, Miguel Barragán de León, Dir. Gral. del Blog El Educador Reflexivo Quienes hemos trabajado en la Educación Básica en medios rurales y urbanos, recordamos que parte de nuestra función era conocer el medio o contexto social en el cual se encontraba la escuela, así, desde la Institución Formadora de Docentes interpretamos el Vademécum, texto que orientaba sobre legislación educativa. En alguna parte del contenido de tal obra didáctica, se nos enfatizó sobre la ubicación del Jardín de Niños, escuela primaria, secundaria u otra institución educativa, para estar menos expuesta a riesgos y/o malas influencias de los escolares que a ellas acudieron.   Con el correr de los años, ignoro si tal legislación desapareció o se “flexibilizó” a tal punto que vemos normal lo que antes estaba prohibido. En esta ocasión me referiré solo a dos aspectos que hacen mucho daño a los estudiantes, desde básica hasta superior; uno, el que “convivan” escuela y antros, sí, hace año...

NOTAS EN EL CONTEXTO DE LOS NUEVOS LIBROS DE TEXTO

Parte III El ámbito filosófico-cultural Por: Mtro. en Pedagogía, Miguel Barragán de León, Director General P ara el desarrollo del presente texto, el Blog El Educador Reflexivo se vale de párrafos sintetizados del Artículo 3° Constitucional porque en estos se localizan las categorías conceptuales que ayudan a entender la filosofía y cultura de nuestro país.  La educación se basará en el respeto de la dignidad de las personas, con enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva. Tenderá a desarrollar las facultades del ser humano y fomentará en él, el amor a la Patria, el respeto a los derechos, las libertades, la cultura de paz y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia; promoverá honestidad, valores y la mejora del proceso enseñanza-aprendizaje. Los planes y programas de estudio tendrán perspectiva de género y orientación integral, se incluirán las ciencias y humanidades: enseñanza de matemáticas, lecto-escritura, literacidad, hist...