Ir al contenido principal

Entradas

La agenda en reuniones padres de familia-educadora

  Relación padres de familia - educación escolarizada Por: Mtra. Brenda Edith Estrada Martínez, Jefa del Departamento de Educación Preescolar del Instituto de Educación de Aguascalientes Antes de hablar de las reuniones de padres de familia y educadora (preescolar), se debe de tener clara la importancia que tienen los padres/madres en la educación, me gustaría explicar cómo se enlazan los agentes educativos, con un ejemplo muy simple: podemos imaginar un reloj y en el interior de él, visualizar que existen engranes de diversos tamaños, en posiciones y materiales diferentes que conforman el tren de engranajes, también observamos el motor de los engranes y por fuera, sus manecillas. Si traducimos esto a la educación, podemos posicionar a los padres de familia, docentes, Directora y autoridades educativas como los engranes de un reloj; la responsabilidad y el compromiso como el motor del mismo, y las manecillas serán nuestros niños. Así que cada agente educativo tendrá responsabilidad...

¡Felicidades en su día maestras y maestros!

  Felicitación Reflexiva Por: Mtro. Miguel Barragán de León, Director General del blog   El Educador Reflexivo Hoy, 15 de Mayo de 2021, el blog   El Educador Reflexivo felicita a maestras y maestros en su Día , desea que la salud esté presente en sus familias y en sus personas.   Han pasado poco más o menos 15 meses de aquella disposición nacional de atender el confinamiento para evitar los estragos de la pandemia por el COVID-19. Durante ese más de un año el contagio y la enfermedad viral causaron bajas en las filas docentes y en sus familiares, trastornando aún más, la ya de por sí atípica práctica profesional desde sus hogares. Poco a poco las condiciones sanitarias, económicas, laborales y sociales están volviendo a ser “permisibles” para las diversas actividades en los diferentes contextos geográficos de nuestra entidad y del país. La política y el ritmo de vacunación alcanzó al gremio magisterial, esto permite que las autoridades nacionales y estatales, en lo...

Evaluación permanente integrada

  Evaluación para todos Por: Dr. Felipe Martínez Rizo, Investigador Educativo y Consejero Editorial de El Educador Reflexivo Hay varias formas de clasificar tipos de evaluación: distinguir la que se hace en grande o en pequeña escala; heteroevaluación, autoevaluación y coevaluación; diagnóstica, sumativa y formativa, etc. Una clasificación más, especialmente importante y poco manejada, distingue: La que se hace en momentos definidos, separada de la enseñanza, buscando expresamente evaluar y haciéndolo formalmente: evaluación ocasional, no integrada o explícita.   La que se hace durante la enseñanza y como parte de ella, evaluando al mismo tiempo que se enseña y haciéndolo informalmente: evaluación permanente, integrada o implícita. Cuando se observa la práctica docente se aprecia que, en forma frecuente, y sin que se distingan claramente acciones en la enseñanza, los maestros dirigen preguntas a los estudiantes, observan su trabajo o en otras formas tratan de captar si p...

Carta a la Tierra

Por: Pedagogo Miguel Barragán de León, Consejero Editorial del Blog  El Educador Reflexivo FELICIDADES TIERRA EN TU DÍA   Querida Tierra, el pasado 22 de abril fue un Aniversario más de tu Día, esperamos que estés bien, aunque tememos que no sea así. Las niñas, niños, adolescentes y jóvenes queremos decirte que nos duele cómo los adultos que manejan la economía mundial te han maltratado, cómo los gobernantes de los países más desarrollados se desentienden de tus necesidades y agresiones que sufres , cómo la humanidad en general ignora tu estado de salud y sigue consumiendo en cantidades innecesarias las materias que nos provees, dando lugar a un consumismo desenfrenado . En las escuelas poco intercambiamos noticias recientes y serias sobre tus males, aunque sabemos que estás enferma, casi nada conocemos sobre medidas globales realmente valiosas para mejorar tu salud, los maestros nos piden leer y comentar sin mucha reflexión ni compromiso real para con nuestro entorno próximo...

Mapas de progreso y autorregulación

  Evaluación para todos Por: Dr. Felipe Martínez Rizo, Investigador Educativo y Consejero Editorial del Blog   El Educador Reflexivo Una matriz de evaluación es una herramienta, la cual permite que los aprendizajes de un estudiante deban alcanzarse al final de un grado, asimismo, el propósito de la enseñanza se pueda precisar y sean más claros para el docente, los alumnos y sus padres, con las ventajas descritas en el aporte anterior. Si se hacen matrices por asignatura y grado de un nivel educativo, que definan una clara secuencia de cómo deben avanzar los estudiantes de un grado a otro, se forma un “mapa de progreso”, un encadenamiento de matrices con niveles de desempeño cada vez más complejos que se deben alcanzar a medida que se avanza. No se puede esperar que cada docente prepare estos mapas, y menos para todas las áreas del currículo, pero son tan útiles para ayudar a evaluar el proceso de aprendizaje y desarrollar la capacidad de autorregulación, que los ministeri...

Las matrices de valoración o rúbricas

  Evaluación para todos Por: Dr. Felipe Martínez Rizo, Investigador Educativo y Consejero Editorial del Blog   El Educador Reflexivo En una entrega anterior se discutieron las limitaciones de las preguntas de respuesta estructurada, generalmente adecuadas para evaluar aprendizajes simples, memorísticos o mecánicos. Y como los propósitos de la educación, desde la básica, no se reducen a eso, sino que pretenden desarrollar competencias de complejidad mayor, que los ciudadanos necesitarán para defenderse en la vida, es necesario que la evaluación de los aprendizajes recurra a herramientas mejores. El término “rúbrica” no ayuda a entender los instrumentos a los que se refiere esta entrega, y evoca más bien lo que conocemos como “firma”. Una expresión mejor para designar unas herramientas con las que se hacen explícitos los criterios que se aplicarán para valorar el desempeño de unos estudiantes es la de “matrices de valoración”. El primero de los términos de esta expresión, m...

Resignificando la Educación en Aguascalientes

  Actualidad académica Entrevista a Mtro. Ulises Reyes Esparza, Director General del Instituto de Educación de Aguascalientes El Blog  El Educador Reflexivo agradece la valiosa colaboración del Mtro. Ulises Reyes Esparza en el esfuerzo profesional de mantener informada a la comunidad de Educación Básica de Aguascalientes a través de la presente entrevista, le felicita por su nombramiento como Director General del IEA, y hace votos porque su desempeño profesional sea tan exitoso como los anteriores. ¿Qué motivaciones personales y profesionales le merecen la designación como Director General del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA)? Hay un profundo sentido de responsabilidad y compromiso por continuar con los buenos resultados educativos impulsados por la actual administración estatal que encabeza el Gobernador Martín Orozco Sandoval. La participación en la función pública es inherente a la noble tarea de ayudar al prójimo, y la gratificación moral de hacerlo desde l...